Construcción de un módulo de aulas con despacho y almacén en escuela de primaria.

domingo, 16 de noviembre de 2014

CULTURAY CLIMA

-Cultura:


La cultura en Benín tiene varios tintes de la cultura francesa, no sólo por el hecho de tener un idioma en común, si no la influencia en otros aspectos culturales como la música y la danza (tras la independencia, el país crea una escena musical vibrante e innovadora, donde la música tradicional se combina con el highlife, el cabaret, el rock, el funk, el soul y el soukous). La literatura y cuentos benineses tiene tradición más antigua a la colonia, como en otros sitios de África los cuentos orales son muy comunes, en parte al hecho que suelen ir acompañados de canticos y por otra parte debido al hecho que los índices de alfabetismos son muy altos. En Benín ni el 40% de la población es alfabetizada, de hecho hay un mayor grado de analfabetismo en la mujer. 





Otro aspecto cultural que llama mucho la atención en Benín, es el hecho que todavía se maneja mucho la ley por propia mano, es decir que los sacerdotes o jefes de barrio aun pueden mandar a la orca a ladrones y personas que infrinjan la ley según sus normas.

Las diferentes lenguas hacen que la cultura beninesa sea aun más rica (fon, bariba, yoruba, adja, houeda, fulfulde), sus tradiciones a la hora de pasar a la otra vida (muerte), sus platillos y variedad de religiones hacen de este pequeño país un lugar muy diverso.

Benin destaca por ser la cuna de la cultura vudú desde donde se expandió debido al comercio de esclavos. El sur de Benin está impregnado de estos cultos que realizan a los dioses de la naturaleza. En la sabana y en algunos pueblos se pueden observar altares hechos de adobe además de divinidades protectoras.
Antiguamente, Benín era conocido como el barrio latino de África, debido al gran número de intelectuales que provenían de este continente. 
En la parte noreste de Benín está Natitingou, una salida hacia el país Somba, donde están las ‘tatasombas’. Se trata de auténticas fortalezas símbolo de la arquitectura del grupo étnico de los sombas.







-Clima:

El clima en Benín puede llegar a ser muy caliente y húmedo en la región sur, sin embargo en el norte es un poco más árido. Se podría decir que el país goza de un clima agradable, considerando que la media en temperatura es de 23 grados, las temperaturas más altas suelen ser entre los meses de febrero-abril y pueden llegar a los 30 grados celcius. Benín es otro país que se ve afectado por el harmattan, que son vientos muy cálidos que soplan en zonas muy cercanas a los desiertos y que suelen venir cargados de arena, durante las noches suelen ser un poco más frescos. La época más árida y calurosa suele ser durante los meses de noviembre-mayo y la temporada lluviosa va desde los meses de junio – septiembre. Si planeas una visita a Benín, toma en cuenta cuales son los meses recomendables para su visitar, generalmente se recomienda los meses de noviembre-febrero, ya que suelen ser más frescos y más húmedos, no es muy recomendable realizar viajes especialmente de turismo durante la época seca del año, ya que las carreteras suelen estar cubiertas de polvo y en algunas zonas puede llegar a ser muy caluroso.




Fecha

Nombre en Castellano

Nombre local

Notas
1 de Enero
Jour de l'an
Inicio del calendario gregoriano.

10 de Enero


Fête du vodoun
Celebración de las religiones tradicionales.


Marzo-Abril


Lunes de Pascua


Lundi de Pâques
El primer lunes después de la primera luna llena luego del equinoccio de primavera.
1 de Mayo
Fête du Travail
Día internacional de los trabajadores.
Mayo
Ascensión
40 días después de la Pascua.
Mayo
Lunes de Pentecostés
Lundi de Pentecôte
50 días después de la Pascua.
1 de Agosto
Día de la Independencia
Jour de l'indépendance
Día de la Independencia.
15 de Agosto
Assomption
Día de la Virgen María.
1 de Noviembre
Toussaint
Fiesta en honor a los difuntos.
30 de Noviembre
Día de la Nacional
Fête Nationale
Promulgación de la constitución.

25 de Diciembre


Noël
Nacimiento de Jesús de Nazareth.
Movible
Maouloud
Nacimiento de Mahoma.
Movible
Festividad musulmana
Movible
Eid al-Adha
Sacrificio de Ismael.


lunes, 20 de octubre de 2014

SOCIEDAD


Con sus 9,1 millones de habitantes, Benín ocupa el puesto 167 de 187 en la clasificación índice de desarrollo humano. Su economía depende esencialmente de la agricultura, el comercio y el tránsito de mercancías en el puerto autónomo de Cotonú.
La población joven es una preocupación creciente para el gobierno y los actores de la sociedad civil de Benín. El 44,7% de la población tiene menos de 15 años, por lo que Benín se prepara para el ingreso masivo de jóvenes al mercado laboral de aquí al 2025.
Una encuesta nacional sobre las condiciones de vida de los hogares muestra un incremento de la pobreza del 28,5% el 2002 al 39% el 2010. Esto significa que más de uno de cada tres benineses viven por debajo del umbral de pobreza.
Muchas mujeres en Benín realizan una actividad profesional, particularmente en los comercios pequeños. Sin embargo, esto no significa que su trabajo sea reconocido o remunerado en su valor justo, como lo revela el predominio de mujeres en el sector infantil.


     MATRIMONIO Y FAMILIA

El matrimonio se considera una alianza entre dos familias y la mayoría de los benineses concede una gran importancia a los ritos matrimoniales tradicionales, que son muy variados. Los cristianos y los musulmanes combinan sus rituales respectivos con costumbres locales. Las mujeres de más edad de la familia de la novia presiden una ceremonia en la que aceptan los regalos del novio y aprueban oficialmente el matrimonio. El precio de la novia —que la legislación ha tratado de erradicar— y el coste de una boda apropiada son tan altos que la ceremonia puede posponerse durante meses o años, hasta que la situación económica lo permite. En tales casos, las parejas viven juntas y tienen hijos como si estuvieran casadas.Aunque las familias nucleares se han vuelto cada vez más comunes en las áreas urbanas, en las rurales la mayoría de la población aún sigue el esquema tradicional de vida; así, la familia extensa vive en un conjunto de casas rodeadas por una valla o cerca, con un patio y un pozo comunes, espacios para los animales y un área para cocinar. Los principios de tolerancia y de apoyo mutuo dirigen la vida de la familia extensa, cuyos miembros trabajan juntos y comparten los productos de su labor. Se considera una desgracia mantener malas relaciones dentro de la unidad familiar. En las ciudades, el alejamiento de la estructura familiar tradicional y el abandono del principio de apoyo mutuo ha provocado algunos conflictos sociales, al no compartirse el éxito con otros miembros de la familia extensa.La poligamia es legal, pero no es muy practicada. La costumbre de tener dos mujeres está más extendida en las áreas septentrionales que en las meridionales. El padre es el cabeza de familia, pero las mujeres hacen gran parte del trabajo —crian a los hijos, cultivan y comercian— por lo que son muy respetadas. Las mujeres mayores gozan de una estima especialmente alta. La mayoría de las familias tiene varios hijos; los padres desean tener al menos un hijo varón para perpetuar el nombre de la familia.




    LAS COMIDAS

Los benineses prefieren las comidas picantes y condimentadas. En el sur, la comida básica diaria es un guiso picante que se toma con unas gachas duras hechas con harina de maíz (wo, amiwo). La harina de batata (amala o loubo) se usa en áreas de Yoruba, y la harina de mijo y sorgo en el norte. Los platos se acompañan de batata machacada, batata frita o cocida y mandioca, ñame, plátanos fritos y garri, una especie de sémola elaborada con mandioca y que también se toma con cualquier clase de carne o sopa, o se diluye y se bebe como unas gachas con azúcar o leche. Cocido en agua, el garri puede servirse como acompañamiento (llamado eba) de la carne. Las judías son populares y cada vez más gente come arroz, que en su mayor parte es importado. Los guisos benineses pueden tener muchos ingredientes, como verduras y hojas, quingombó, cacahuetes y pulpa de nuez de palma.Los benineses se alimentan de una gran variedad de frutas tropicales (plátanos, mangos, naranjas, papayas, aguacates, mandarinas y piñas) y toman un refrigerio por la mañana y a última hora de la tarde. La carne se reserva para las ocasiones especiales, ya que es cara; las más populares son el pollo, la cabra, la vaca y la rata de la caña de azúcar, considerada un manjar. Casi todas las partes del animal se comen. En áreas urbanas también se prepara cocina francesa. En el sur, hay una gran abundancia de marisco fresco.En las áreas rurales de Benín, los trabajadores agrícolas toman algo durante la mañana, a menudo en los campos. Almuerzan en casa por la tarde y cenan por la noche. Los asalariados pueden hacer una, dos o tres comidas al día, dependiendo de sus medios. En las áreas urbanas, la gente suele desayunar entre las 7 y las 10, comer entre las 13 y las 15 horas, y cenar entre las 19 y las 22 horas. Pueden usarse cucharas y otros utensilios para algunas comidas, pero en general se prefiere emplear la mano, especialmente para el quingombó o la batata machacada. En casa, los comensales toman los alimentos de una fuente común (los hijos comparten una y los padres otra). Suele servirse primero al padre, y las familias comen juntas. En áreas del norte, sin embargo, cuando hay invitados masculinos, las mujeres comen aparte.



    HÁBITOS SOCIALES


Un saludo apropiado siempre precede a la conversación. Los hombres suelen estrecharse la mano derecha; es la persona de más edad la que inicia el saludo. Una mujer sólo estrecha la mano de un hombre cuando el hombre le tiende la mano. Para mostrar un respeto especial, en particular a una persona mayor, se suele hacer una ligera reverencia y sostener con la mano izquierda el codo derecho durante el apretón de manos. En las ciudades, los jóvenes chasquean los dedos cuando se estrechan la mano. En las áreas urbanas, muchos familiares y amigos se besan tres o cuatro veces, alternativamente, en las mejillas. En las áreas rurales, hacen lo mismo y añaden un beso en la boca.Los fon preguntan A fon dagbe a? (¿te has levantado bien?), mientras los yoruba dicen E Karo (buenos días). Expresiones similares en otras lenguas se usan en todo el territorio de Benín. Las personas de una misma edad y de una misma condición usan sus nombres o apodos cuando se saludan. Los títulos se reservan para las funciones oficiales. Es de mala educación llamar a una persona mayor por su nombre, y lo correcto es utilizar las palabras hermano o hermana (fofo odada entre los fon) y tío o tía. Si el hijo mayor se llama Dossa, por ejemplo, los padres son llamados Dossanon (madre de Dossa) o Dossato (padre de Dossa).Las muestras públicas de afecto son inaceptables, pero los amigos del mismo sexo suelen cogerse las manos o tocarse cuando hablan o pasean. Es importante mostrar respeto por las personas mayores. No debe interrumpirse a una persona mayor cuando habla ni dirigirse a ella con las manos en los bolsillos o con un sombrero en la cabeza. Para mostrar respeto por las personas mayores, se evita el contacto visual.Se considera una deferencia visitar a los amigos y familiares, y no es necesario notificar la visita con antelación. Los visitantes son calurosamente recibidos y como mínimo se les ofrece agua para beber. El anfitrión puede tomar un sorbo antes de ofrecer a los demás, y en las áreas rurales los invitados vierten un poco en la tierra para mostrar respeto por los muertos.Si los visitantes llegan durante la comida, los anfitriones se sienten obligados a ofrecerles algo de comer. Aunque es rudo no probar al menos la comida, los visitantes pueden declinar cortésmente ingerir una comida completa. Los visitantes piden permiso antes de marcharse; cuando el anfitrión está de acuerdo, el invitado es acompañado hasta la puerta y, a veces, hasta más lejos. La reciprocidad constituye una parte importante de las relaciones, de modo que los que hoy son invitados, mañana serán anfitriones.Aunque gran parte de la vida social se realiza en las casas, el mercado es también un lugar habitual de encuentro. Cada ciudad o aldea tiene un día de mercado todas las semanas, durante el cual la gente se reúne para charlar.



     ENTRETENIMIENTO

A los benineses les gusta visitarse; ésta es la forma principal de entretenimiento. Muchos eventos sociales están íntimamente relacionados con la familia o con ceremonias religiosas. Algunas personas son aficionadas al fútbol y otros deportes, como el baloncesto, el balonmano y el boxeo. La lucha libre goza de gran aceptación en el norte. Los televisores son escasos, pero la gente suele tener acceso a uno en algún lugar de la aldea, y grandes grupos se reúnen para ver programas populares o partidos de fútbol. Pocas personas pueden permitirse ir a restaurantes o hacer una excursión a la playa. Los benineses pasan parte del tiempo al aire libre, jugando a las cartas, a las damas o al adji (un juego de probabilidades muy popular). Los benineses pasan parte del tiempo al aire libre, jugando a las cartas, a las damas


     FIESTAS

Los benineses celebran el Año Nuevo el 1 de enero. El Lunes de Pascua, el lunes posterior al Domingo de Resurrección, es fiesta oficial. El Día Internacional de los Trabajadores se observa el 1 de mayo. La independencia de Benín de Francia, lograda en 1960, se festeja el 1 de agosto, y el Día Nacional (30 de noviembre) es una fiesta pública. También se celebra la Navidad (25 de diciembre).Las dos fiestas musulmanas más importantes, cuyas fechas se calculan según el calendario lunar y por tanto varían de año en año, son el Odun Idi y elOdun Lea. La primera tiene lugar al final del mes de ayuno del Ramadán. El Odun Lea, la Fiesta Musulmana del Sacrificio, conmemora la decisión de Abraham de sacrificar a su hijo por voluntad de Alá. Además de esas fiestas, a lo largo del año se suceden diversas celebraciones locales en las áreas rurales. 

POLITICA


La República de Benin es el resultado de la expansión colonial francesa que unió los antiguos reinos del pueblo fon con numerosos pueblos del interior, incluido el yoruba, formando la colonia de Dahomey. Diversos establecimientos en la costa como Cotonou y el reino de Porto Novo, convertido sin resistencia en
protectorado francés en 1883, compusieron el territorio del actual Benin que se
incorporó en 1895 al África Occidental Francesa.
El Tratado franco-alemán de 1897 y el franco-británico de 1898 fijaron los límites definitivos de la colonia. Estos territorios se convirtieron en colonia francesa en 1911. En la estela de descolonización en África, Benin alcanzó la independencia el 1 de agosto de 1960 bajo la denominación de Dahomey. El proceso de independencia se inició en 1959 cuando el país se convirtió en estado autónomo de la Comunidad Francesa. Hubert Maga es elegido primer presidente del país.
En 1964 se aprueba la primera Constitución.
Numerosos golpes de estado, diez presidentes y dos constituciones se sucedieron entre 1963 y 1972 resultado de las rivalidades entre los distintos grupos étnicos. El general Mathieu Kérékou se convierte en presidente en 1972 tras un golpe de estado y proclama dos años más tarde el estado marxista-leninista. Kérékou se mantendrá en el poder veinte años, hasta 1991.
En 1975 se crea un sistema de partido único, el Partido de la Revolución Popular de Benin de carácter marxista leninista. Ese mismo año Dahomey cambia su nombre a República Popular de Benin.En 1977 se adopta la Ley Fundamental que estructuró la organización del Estado asentando el poder en tres instituciones: la Asamblea Nacional Revolucionaria, las autoridades locales y el Comité Central del partido único, el PRPB.
Este sistema se mantendrá hasta 1989, donde fue aprobada una nueva Constitución democrática y multipartidista por referéndum actualmente vigente. En 1990 el general Kérékou celebra las primeras elecciones multipartidistas poniendo fin a 17 años de unipartidismo.
En 1991 Soglo vence a Kérékou, hace abandonar la ideología marxista y el país pasa a denominarse República de Benín. Soglo se hace con el poder aunque sólo temporalmente ya que en 1996 volvió a ser elegido Kérékou aunque, en marzo de 1999, la oposición gana.
Desde su victoria en las elecciones presidenciales de 2006 con el 74% de los votos, Yayi Boni es el tercer presidente elegido democráticamente de Benin tras
Soglo y Kerekou.


  SITUACIÓN POLÍTICA RECIENTE

En primavera de 2011 el Presidente Yayi Boni es reeligido para un segundo mandato. Los ejes del programa de gobierno son la lucha contra la
corrupción, la moralización de la vida pública y la agenda de desarrollo y la erradicación de la pobreza. En las elecciones presidenciales, tras dos retrasos provocados por problemas en registro de votantes, la oposición liderada por Adrien Houngbedji rechazó estos resultados provocando altercados violentos
en ciudades del sur donde la oposición cuenta con sus principales apoyos.
El Tribunal Constitucional rechazó finalmente las alegaciones de los partidos
opositores proclamando vencedor definitivo a Yayi Boni.
En agosto y octubre de 2013, Boni Yayi ha llevado a cabo una remodelación
ministerial, con el cese de casi la mitad de su equipo, 13 Ministros, y la eliminación del cargo de Primer Ministro.
En la Asamblea Nacional de Benin existen 8 partidos con representación parlamentaria. Otros 20 partidos políticos son minoritarios y no cuentan representación

   SITUACIÓN POLÍTICA

Benin es una república parlamentaria presidencialista unitaria. La Constitución,
aprobada en referéndum en diciembre de 1990, establece un sistema político

democrático basado en la división de poderes y elecciones multipartidistas. 

ECONOMÍA Y AGRICULTURA

              ECONOMÍA 

Benin es unos de los países mas pobres de África. Su economía sigue siendo subdesarrollada y depende de la agricultura de subsistencia, de la producción de algodón y del comercio regional.

Desde 1991, Benín ha progresado economicamente de forma estable. Su economía es principalmente agrícola y los productos principales son el algodón , maní, café y aceite de palma.

El sector de los servicios creció rapidamente a partir de los años noventa, debido a la disputa política con el país vecino Togo que desvió mucho de su comercio a Benin. Otra razones del crecimiento han sido el éxito del programa de liberalización económica y la reforma fiscal que atrajeron la inversion extranjera.

Desde el descubrimiento del petróleo se ha convertido en el principal producto de exportación. Sin embargo, a pesar del desarrollo de la industria energética sigue existiendo un gran desequilibrio en la balanza de pagos con un gran deficit.


Benín es miembro de la zona del franco que da estabilidad al dinero y le permite acceder al apoyo económico francés. El país le vende sus productos principalmente a Francia y en cantidades más pequeñas a los Países Bajos, Corea, Japón e Inida y en los últimos años a Alemania que tiende a convertirse en un importante socio comercia.
La inflación sufrió una caída en años recientes. Con miras a aumentar el crecimiento de su economía, Benín planea atraer más inversión extranjera, poner más énfasis en el turismo, facilitar el desarrollo de nuevas formas de procesar alimentos y productos agrícolas, y fomentar las nuevas tecnologías de información y comunicación



       AGRICULTURA

    Las productoras de algodón adoptan la agricultura orgánica:

Cada año, Benin produce un promedio de 220.000 toneladas de algodón, lo que representa el 45% de sus ingresos fiscales y el 13% de su PNB. Sin embargo, en el municipio de Banikoara — la región con mayor producción de algodón en Benin — el uso excesivo de fertilizantes químicos entre los productores de algodón ha contribuido a una creciente infertilidad del terreno. Debido a que no cuentan con ingresos suficientes para comprar semillas y fertilizantes, algunos productores no pueden participar en campañas de algodón.



- Aspectos Destacados:


  • El algodón es el principal rubro de exportación agrícola de Benin. Los productores en Banikoara utilizan aproximadamente el 80% de los fertilizantes químicos y el 90% de los pesticidas que importa el país.
  • El costo de la producción normal de algodón es 5 veces mayor que el del algodón orgánico.
  • En tres años, el proyecto ha permitido la recuperación de 250 hectáreas de terrenos degradados y cerca de 1000 productores de algodón vieron sus campos triplicarse.



-Testimonio:



  • Mama Sambo Bapa, por su parte, produce con orgullo algodón orgánico de calidad superior. Esto le permite regenerar el terreno degradado sin tener que esperar largos periodos de inactividad, y le permite ser económicamente autosuficiente.

    “Como mujer, antes no podía sembrar más de 0,25 hectáreas, pero gracias a los préstamos para comprar semillas, tuve la oportunidad de sembrar media hectárea, lo que me permitió ganar 205 dólares en una sola cosecha", explica Mama Sambo Bapa.

  • La promoción del cultivo del algodón orgánico es una iniciativa de la Asociación de Mujeres Valientes y Activas (AFVA, por sus siglas en inglés).
  • Explotaciones agrícolas:

  • Las explotaciones pequeñas e independientes producen alrededor del 90% de la producción agrícola. Los principales cultivos alimenticios son el maíz, mandioca, sorgo, batatas, mijo, arroz, boniatos, cacahuetes (maní) y judías (frijol). Los cultivos comerciales, producidos principalmente en el sur, incluyen aceite de palmera, pepitas de palmera, algodón, café y cocos. La cría de vacas, ovejas y cabras predomina en las praderas del norte.

HISTORIA








Benín es uno de esos países que cuentan con una historia apasionante.
En el sur de Benin, según la tradición oral, un grupo del pueblo Adja emigró durante los siglos XII o XIII hacia el este de
Tado, en el Río de Mono, y fundó la ciudad de Allada.

La historia de Benín no se diferencia demasiado de la del resto del oeste de África. Los portugueses fueron los primeros en llegar a su costa en 1472, Las ricas minas de cobre primero y el negocio de los esclavos hicieron que hasta hoy perdure el sobre nombre de “la costa de los esclavos”.
Las disputas dinásticas entre tres príncipes herederos supuso en 1625, el desmembramiento del reino, quedándose Kokpon, como rey de Gran Ardra, mientras otro hermano, Mai-Aklin, fundó la ciudad-estado de Abomey, y el tercero, Agdanlin, fundó la ciudad de Ajatche o Pequeño Ardra (llamado Porto-Novo por los comerciantes portugueses). Los reyes fon, de Abomey, organizaron un Estado centralizado, que extendió sus dominios al este y al oeste de las actuales fronteras de Benín. Un ejército moderno y disciplinado (que tenía la particularidad de contar con un gran contingente de mujeres, característica que mantuvo hasta el fin del siglo XIX) les permitió romper la tutela del Alafin de Oyo (Nigeria) y conquistar varias de las ciudades yorubas. Desde el siglo XVII traficantes ingleses, franceses y portugueses usaban el puerto de Ouidah, principal centro de la trata, para recibir convoyes de esclavos.

La monarquía de Abomey sufrió un duro golpe cuando Inglaterra prohibió el tráfico de esclavos en 1818, pero el rey Ghezo (1818-1856) mantuvo el tráfico clandestino hacia Brasil y Cuba. Promovió, además, el desarrollo de la agricultura y adoptó un férreo monopolio estatal del comercio exterior.



Su nieto Benhanzin heredó en 1889 un estado próspero, pero sobre el cual que tenía amenaza colonial. Las tropas francesas desembarcaron en 1891. Fueron enfrentadas por los fon, que no pudieron impedir la ocupación de la capital, en 1892. Benhanzin se transformó en un símbolo de la resistencia anticolonial.
Los colonialistas implantaron un sistema de sobreexplotación de la mano de obra agrícola, monopolizando el comercio de aceite de palma.
Cuando el país obtuvo la independencia, el 1 de agosto de 1960, exportaba la misma cantidad de oleaginosas que en 1850 y tenía una población tres veces mayor. La independencia fue resultado directo de la debilidad de Francia después de la Segunda Guerra Mundial,
El gobierno autónomo heredó una economía arruinada y una sociedad dividida por la corrupción colonial. Comenzó un período de gran inestabilidad, en el que se sucedieron doce gobiernos civiles y militares en 16 años.
Primero estuvo Hubert Maga de presidente tras un golpe de estado que será destituido por un nuevo golpe. En 1967 surge un nuevo gobierno provisional que promulga al año siguiente una nueva constitución bajo la presidencia del general E. D. Zinsou que es destituido en 1969 por un directorio militar dirigido por P. E. de Souza.
La descomposición de la elite neocolonial era completa cuando el 26 de octubre de 1972 el entonces mayor Mathieu Kérékou encabezó un golpe de Estado de jóvenes oficiales que se alzaron contra la corrupción y el despotismo existentes. Dos años más tarde optaron por el marxismo-leninismo, cambiaron el nombre del país por el de República Popular de Benín e introdujeron un sistema de organización política y económica comunal. Todos los bienes extranjeros fueron nacionalizados y se organizó el Partido de la Revolución Popular de Benín en calidad de partido único.
En 1980 fue elegida una nueva Asamblea Nacional Revolucionaria. Se restablecieron los contactos con Francia. La producción de aceite de palma continuó descendiendo, aunque aumentaron las ventas de algodón y azúcar. El desempleo continuó siendo un grave problema, pero en 1982 Benín descubrió yacimientos petrolíferos en el mar, que garantizan la autosuficiencia del país en materia de energía. Pero una grave sequía, encarnizada sobre las provincias septentrionales, frustró todas las expectativas optimistas.


La crisis económica obligó a aceptar los dictados del FMI; se estableció un impuesto del 10% a los salarios y una reducción del 50% a los beneficios sociales sobre los ingresos.
El 8 de diciembre de 1989, el presidente Kérékou anunció el abandono de la ideología marxista leninista. Se redactó una nueva Constitución que contempló una serie de reformas políticas y económicas, entre las que se destaca la promoción de la empresa privada.
El 24 de marzo de 1991, el primer ministro Nicéphore Soglo derrotó al presidente Kérékou con 68% de los votos en la primera elección presidencial realizada en el país en 30 años. En 1992 se amnistió al ex presidente Kérékou, procesado por sus actividades posteriores al golpe de Estado de 1972, y los presos políticos fueron liberados.
Soglo prosiguió la política de liberalización de la economía y de privatización iniciada por su predecesor. la deuda siguió representando un alto porcentaje de los recursos obtenidos anualmente, y en 1992 equivalió a 27% de los ingresos del país.
La devaluación de un 50% del franco, decretada por Francia en enero de 1994, tuvo efectos contradictorios sobre la economía de Benín. El PBI siguió creciendo a un ritmo de 4% al año y las exportaciones de algodón aumentaron, pero la reducción del gasto público conllevó cortes drásticos en los programas sociales.
En las elecciones de marzo de 1996, Kérékou, derrotó a Soglo por escaso margen.
Entre agosto y octubre de 1997 una peste mató 60 mil cerdos, el 10% de la reserva de suinos de Benín.
Las elecciones parlamentarias de marzo de 1998 dieron la victoria a la facción del presidente. El primer ministro Adrien Houngdedji renunció y sus funciones fueron absorbidas por Kérékou.
En julio de 2000 Benín calificó para la Iniciativa Ampliada para Países Pobres Muy Endeudados con una reducción de su deuda externa en 460 millones de dólares.
Un barco que cargaba decenas de niños hizo de Benín el centro de una búsqueda internacional en abril de 2001, y puso de relieve el tráfico de esclavos que impera en el país y la región. En octubre de 2003, los presidentes de Nigeria y Benín decidieron emprender una misión conjunta para la repatriación de niños esclavos, con el apoyo de UNICEF y la ONG Tierra de los Hombres.
En enero del mismo año, el Parlamento aprobó la ley que prohíbe todo tipo de mutilaciones genitales femeninas, y estableció multas y penas de prisión de seis meses a tres años para aquellos que las realicen, con máximas de hasta cinco años si la mujer es menor de edad, y de diez años si ésta muere a consecuencia de la mutilación.
Las elecciones parlamentarias de marzo de 2003 volvieron a dar la mayoría a la facción de Kérékou, que alcanzó el 55,8% de los votos.
Un informe de UNICEF, publicado mayo de 2005, reveló que, al año, la cifra de niños traficados en el país rondaba los 50 mil. Los traficantes usualmente aseguraban a los padres que sus hijos ganarían dinero suficiente, enviarían a casa grandes sumas de dinero y que recibirían, además, una buena educación. La gran mayoría eran traficados hacia Nigeria para trabajos forzado en canteras y otros hacia Europa, para servir como esclavos domésticos. La mayoría de los padres, si volvían a ver a sus hijos, era sólo pasados muchos años. Una forma de aterrar a los niños traficados era hacerlos pasar por ceremonias vudú, en las que tomaban votos especiales, y asegurarles su muerte en caso de que los rompieran.
Boni Yayi, un banquero, venció con casi 75% de los sufragios en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de marzo de 2006. De esta forma se dio por culminada la «era Kérékou». La Constitución no le permitió presentarse a una nueva candidatura, por excederse del límite de edad.


Tras las elecciones de abril de 2007, y pocos días después de haber resultado ileso en un atentado contra la caravana presidencial, Boni tomó el control de la mayoría del parlamento.